Ilustración anime minimalista de Andorra. Paisaje montañoso con casas, monedas y contratos flotando. Colores pastel (azules, verdes, beige). Iconos de inversión extranjera sin rostros humanos, apta para blog.

Impuesto inversión extranjera Andorra: cómo afectan las nuevas reglas a quien quiere mudarse e invertir

Introducción

Impuesto inversión extranjera Andorra es la expresión que resume la medida más relevante del nuevo proyecto de ley que el Govern ha impulsado en 2025. El texto endurece el gravamen sobre la compra de inmuebles por parte de no residentes, aumenta requisitos para residencias pasivas y modifica condiciones para autónomos y temporeros. Si estás pensando en mudarte, invertir o establecerte en Andorra, es esencial entender qué cambia y cómo te puede afectar.

Resumen ejecutivo de las medidas

Las principales novedades aprobadas en el proyecto de ley se resumen en:

  • Incremento del impuesto sobre la inversión extranjera: el gravamen pasa a un 6% en el primer inmueble y 10% en los siguientes.
  • Subida de la inversión mínima para residencias pasivas de 600.000 a 800.000 euros y posibilidad de invertir en instrumentos financieros o deuda bancaria.
  • Endurecimiento del depósito para autónomos: del total exigido (50.000 €), 30.000 € deberán ser a fondo perdido; para personas a cargo, de 12.000 € se exigen 6.000 € a fondo perdido.
  • Creación del permiso de residencia para contratación en origen y cambios en el régimen de temporeros (más horas extra controladas y un inspector adicional).
  • Ampliación de la prohibición de cambiar de sector para trabajadores extracomunitarios: de 3 a 5 años.
  • Facultad del Govern para limitar la apertura de ciertos comercios que consuman muchos recursos humanos.

Qué cambia exactamente en el impuesto a la inversión extranjera

Antes del cambio, la carga fiscal era típicamente del 3% para el primer bien adquirido por un extranjero y 5% para el segundo, con un 10% en algunas circunstancias. El nuevo proyecto fija expresamente un 6% para el primer inmueble y un 10% para los siguientes. Esto supone que el impuesto inversión extranjera Andorra desaparece de su tramo más «suave» y eleva el coste directo de comprar propiedad en el país.

Consecuencias prácticas:

  • Mayor coste directo al comprar una vivienda como no residente: planifica un 6% sobre el precio de compra en el primer bien.
  • Para inversores con más de un inmueble, el 10% puede penalizar estrategias de cartera de viviendas.
  • Puede moderarse la demanda extranjera por vivienda y, a medio plazo, contener subidas accidentales de precios, aunque también puede alterar la dinámica del mercado.

Impacto en residencias pasivas y profesionales por cuenta propia

El proyecto eleva la inversión mínima para obtener una residencia pasiva de 600.000 € a 800.000 € y además permite utilizar instrumentos financieros o deuda emitida por entidades bancarias andorranas como parte de la inversión. Paralelamente, para autónomos o quienes deseen residencia por actividad, el depósito exigido en la AFA (50.000 €) tendrá una porción de 30.000 € a fondo perdido.

Esto hace más relevante la planificación financiera y la elección entre:

  • Residencia pasiva (ahora con inversión mayor y condiciones más estrictas).
  • Residencia por actividad profesional o laboral (con depósitos y sistema de reserva previa ampliado).

Si tu objetivo es mudarte a Andorra como inversor o profesional, considera qué tipo de permiso encaja mejor con tu proyecto y cómo financiar la inversión sin comprometer la liquidez.

Medidas en inmigración y mercado laboral

El proyecto permite la contratación en origen con un permiso específico y amplía la capacidad de los temporeros para realizar horas extra (hasta 12 horas semanales en otro sector, 52 semanas como máximo), siempre con controles y sanciones en caso de incumplimiento. Además, el cambio de sector para trabajadores extracomunitarios pasa de 3 a 5 años para favorecer la estabilidad laboral en sectores con alta cualificación.

Para trabajadores y empresas esto implica:

  • Mayor seguridad para el empleador respecto a la retención del talento en un sector determinado.
  • Necesidad de cumplir rigurosamente las condiciones laborales para evitar sanciones y pérdida de permisos.

Consejos prácticos si estás pensando en mudarte o invertir

Con el cambio del impuesto inversión extranjera Andorra y las nuevas exigencias para residencias, te recomendamos:

  • Hacer un cálculo completo del coste de adquisición incorporando el nuevo impuesto (6% o 10%).
  • Valorar alternativas de residencia: activa (por trabajo) vs. pasiva (inversión). Consulta las diferencias en requisitos y costes.
  • Hablar con asesores fiscales y abogados en Andorra antes de firmar compromisos.
  • Si vas a crear empresa o trabajar por cuenta propia, revisar el nuevo depósito AFA y cómo afecta a tu plan de negocio.
  • Si eres temporal o tu empresa contrata temporeros, asegurarte del cumplimiento de horas y requisitos para evitar sanciones.

Checklist rápida antes de comprar o solicitar residencia

  • Presupuesto total (precio + impuestos: incluye 6%/10% según caso).
  • Plan de financiación para cubrir inversión mínima (residencia pasiva: 800.000 €).
  • Documento de due diligence y estudio de mercado si inviertes en comercio o vivienda.
  • Asesoría fiscal para estudiar tributación personal y de la posible empresa.
  • Confirmar condiciones del permiso (plazos, restricciones sectoriales, requisitos de empleo).

Recursos útiles y próximos pasos

Si estás considerando trasladarte a Andorra y quieres apoyo para entender cómo te afectan estas novedades del impuesto inversión extranjera Andorra, en Andorraway podemos orientarte en:

Conclusión

El nuevo paquete de medidas sube el listón para la inversión extranjera y refuerza controles sobre residencias y trabajo temporal. El impuesto inversión extranjera Andorra se encarece y las condiciones para residencias pasivas y autónomos se endurecen; no obstante, también se abren vías (instrumentos financieros, contratación en origen) que pueden ser aprovechadas con planificación adecuada. Si vas a comprar, invertir o mudarte, planifica con antelación y busca asesoría especializada para adaptar tu estrategia a las nuevas reglas.

¿Quieres que evaluemos tu caso y te ayudemos con la mudanza, la residencia o la planificación fiscal en Andorra? Contacta con nosotros: andorraway.com/contacto/