Ilustración anime minimalista de un paisaje urbano de Andorra con bloques de pisos y una montaña al fondo, sin rostros, en tonos tierra y azul, optimizada para web.

Residencia pasiva Andorra: subida a 800.000 € y cómo afecta a los que piensan mudarse

Introducción

Residencia pasiva Andorra: el Gobierno propone elevar el importe exigido para obtener este permiso a 800.000 euros y elevar también el precio mínimo de los inmuebles que se pueden comprar con ese fin. Si estás valorando la residencia pasiva Andorra porque planeas mudarte, invertir o abrir un proyecto desde fuera, estos cambios son relevantes: alteran las opciones de inversión, el mercado inmobiliario y las condiciones administrativas.

Resumen de la medida y contexto

El proyecto de ley de continuidad y consolidación de medidas para el crecimiento sostenible modifica requisitos vigentes desde 2022. La inversión mínima exigida para la residencia pasiva, que se había incrementado de 400.000 a 600.000 euros (con la ley de crecimiento sostenible), ahora se sube a 800.000 euros. Además, el proyecto fija que, si se destina a inmuebles, el precio mínimo por unidad deberá ser de 800.000 euros.

En la práctica, esto implica que la residencia pasiva Andorra se orienta aún más hacia inversiones de importe elevado, con el objetivo declarado de evitar presión sobre la oferta de vivienda asequible.

¿Qué opciones de inversión se contemplan?

Según el texto del Gobierno, la inversión requerida para la residencia pasiva Andorra podrá realizarse en distintos instrumentos. Entre las opciones se incluyen:

  • Deuda pública andorrana.
  • Capital social de sociedades andorranas.
  • Depósitos no remunerados en la Autoridad Financiera Andorrana (AFA).
  • Productos financieros o instrumentos de deuda emitidos por los bancos del Principado (novedad añadida).
  • Adquisición de bienes inmuebles, siempre que cada unidad supere los 800.000 euros.

La inclusión de productos bancarios e instrumentos de deuda amplía las alternativas respecto a la versión anterior, ofreciendo más opciones financieras para quien busca la residencia pasiva Andorra sin invertir todo en inmueble.

¿Por qué sube el umbral a 800.000 €?

El argumento oficial es proteger el mercado de vivienda habitual y razonable, evitando que la demanda vinculada a la residencia pasiva Andorra tire de precios en segmentos accesibles para residentes laborales o locales. Al elevar el requisito y el mínimo por unidad inmobiliaria, se pretende que las compras vinculadas a este permiso se concentren en inmuebles de alto valor, reduciendo el efecto sobre vivienda más económica.

Impacto en el mercado inmobiliario y para quien quiere mudarse

Para quienes planean mudarse a Andorra o invertir en propiedades, los efectos a medio plazo pueden ser:

  • Menor presión en el segmento de vivienda asequible si la ley se mantiene tal cual.
  • Aumento de la demanda en el segmento premium (pisos y chalets de mayor precio), lo que puede encarecer ese nicho.
  • Mayor interés por alternativas financieras para cumplir el requisito de inversión de la residencia pasiva Andorra (depósitos, deuda y capital social), especialmente si comprar inmuebles por encima de 800.000 € no encaja en la estrategia del inversor.

Si tu objetivo es obtener la residencia pasiva Andorra mediante compra inmobiliaria, este cambio modifica la calculadora de viabilidad: será necesario preparar un presupuesto mayor o estudiar otras vías de inversión contempladas por la ley.

Ventajas y desventajas para potenciales residentes

Ventajas

  • Protección del mercado de vivienda accesible para residentes laborales y locales.
  • Opciones financieras adicionales que permiten diversificar la inversión exigida.
  • Mayor claridad normativa sobre el mínimo por unidad si se elige invertir en inmuebles.

Desventajas

  • Coste de entrada más alto para la residencia pasiva Andorra, que puede excluir a inversores de menor tamaño.
  • Riesgo de encarecimiento del segmento de alto standing.
  • Posible incertidumbre hasta que el Consell General tramita y aprueba el proyecto, con riesgo de cambios en cifras o condiciones.

Qué pasos dar si te interesa la residencia pasiva Andorra

Si te interesa solicitar la residencia pasiva Andorra, conviene planificar con antelación y evaluar todas las opciones que recoge la nueva redacción legal:

  • Revisar la forma de inversión que mejor encaja con tu perfil: compra de inmuebles >800.000 €, inversión en deuda pública, o instrumentos bancarios.
  • Contactar con asesores fiscales y legales en Andorra para simular escenarios (impuestos, costes asociados y plazos).
  • Valorar el coste de vida y servicios en el Principado para dimensionar el presupuesto total: puedes consultar guías prácticas sobre coste de vida en Andorra y sobre cómo es vivir en Andorra día a día.
  • Si decides cambiar tu residencia, organiza la logística con antelación: mira recursos para gestión de la mudanza y homologaciones necesarias como el carnet de conducir (homologar carnet).

Para temas fiscales y estructura de la inversión, consulta información útil sobre impuestos en Andorra y, si ya tienes dudas concretas, ponte en contacto con especialistas a través de nuestra página de contacto.

Plazos y siguiente fase parlamentaria

El texto aprobado por Govern se remitirá al Consell General para su tramitación. Durante la tramitación parlamentaria pueden introducirse enmiendas y cambios: la cifra final para la residencia pasiva Andorra o los requisitos asociados podrían ajustarse. Por eso, si estás en proceso o a punto de iniciar trámites, es recomendable seguir la evolución del proyecto y no asumir la versión definitiva hasta que el Consell General apruebe la ley.

Recomendaciones prácticas

  • Si buscas la residencia pasiva Andorra por vivienda, piensa en presupuestos reales por encima de 800.000 € y estudia el mercado en zonas concretas.
  • Si prefieres no concentrar la inversión en un inmueble, valora instrumentos financieros o capital social de empresas andorranas como alternativa para cumplir el requisito de inversión.
  • Consulta asesoramiento fiscal para optimizar impuestos y conocer obligaciones posteriores a la obtención de la residencia.
  • Utiliza fuentes y servicios locales para planificar la mudanza y los servicios (sanidad, educación): por ejemplo, revisa sistema sanitario y educación en Andorra si te mudas con familia.

Conclusión

La subida a 800.000 euros marca un giro importante en la política de residencia pasiva Andorra: endurece el umbral de inversión y restringe la opción inmobiliaria a unidades de alto valor. Para quien está pensando en la residencia pasiva Andorra, la clave es informarse cuanto antes, analizar alternativas de inversión y planificar con asesoría especializada. Si quieres apoyo para valorar opciones concretas y organizar tu traslado, visita nuestra sección sobre residencia en Andorra y contacta a través de nuestro formulario de contacto.