Introducción al déficit sanitario de la CASS en Andorra
La Caja Andorrana de Seguridad Social (CASS) en Andorra ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un déficit sanitario de 7,5 millones de euros en la rama general. Este resultado financiero refleja una situación preocupante donde el crecimiento de los ingresos por cotizaciones no compensa el aumento de los gastos, que se ha incrementado un 12,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Ingresos y gastos en la rama general de la CASS
Los ingresos totales de la rama general alcanzaron los 52,9 millones de euros, impulsados principalmente por las aportaciones de asalariados y trabajadores por cuenta propia, que sumaron 47,8 millones, un incremento del 6,9% con respecto al primer trimestre de 2024. Además, se añadieron 5,1 millones provenientes de cotizaciones vinculadas a prestaciones económicas, como bajas laborales y pensiones de invalidez.
Este aumento en los ingresos se debe tanto al crecimiento del número de cotizantes como a la evolución positiva de los salarios, lo que ha favorecido una mayor recaudación. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de los gastos ha sido aún más elevado, evidenciando la presión creciente sobre el sistema y consolidando una tendencia de desequilibrio financiero.
Detalle de los gastos en la rama general
Los gastos sumaron 60,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,9% en comparación con el primer trimestre de 2024. De este total:
- 39,4 millones se destinaron a prestaciones sanitarias, con un incremento del 13,4%. Este aumento está condicionado por el encarecimiento de los servicios médicos, la intensificación de la actividad asistencial y el envejecimiento de la población.
- 21 millones correspondieron a prestaciones económicas, incluyendo bajas laborales y pensiones de invalidez y orfandad, con un aumento del 11,9%.
Este desequilibrio entre ingresos y gastos genera preocupación entre los gestores de la parapública y podría motivar futuras reformas para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema.
Situación de la rama de jubilación de la CASS
En contraste con la rama general, la rama de jubilación presenta una situación más equilibrada. Los ingresos alcanzaron los 58,3 millones de euros, de los cuales 55,1 millones provinieron de las cotizaciones de los trabajadores activos y 1,5 millones de cotizaciones vinculadas a prestaciones económicas.
Además, el Gobierno aportó transferencias por un valor de 1,7 millones de euros para financiar pensiones no contributivas.
En cuanto a los gastos, estos sumaron 46,8 millones de euros:
- 45,1 millones destinados a pensiones contributivas, con un aumento del 13,9% respecto al año anterior.
- 1,7 millones para pensiones no contributivas, que experimentaron una ligera reducción del 2,6%.
Afiliados y pensionistas en la CASS
En marzo de 2025, el número de asalariados registrados en la CASS fue de 50.629, lo que supone un aumento del 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior. También destacó el crecimiento de los trabajadores por cuenta propia, que aumentaron un 6,3% hasta alcanzar los 8.971 afiliados. Además, existen 18.363 asegurados indirectos.
En el ámbito de las prestaciones, el número de pensionistas en la rama general disminuyó un 5,9%, con un total de 2.510 beneficiarios, que incluyen:
- 2.192 pensionistas por invalidez.
- 317 pensionistas por orfandad.
- Una pensión de reversión para ascendientes.
Por otro lado, la rama de jubilación registró un aumento del 4,7% en el número de pensionistas, con un total de 17.710 personas, que se desglosan en:
- 16.032 pensionistas de jubilación.
- 3.540 pensionistas de viudedad (incluyendo 72 con carácter temporal).
La tasa de dependencia y sus implicaciones para la fiscalidad en Andorra
La tasa de dependencia, que mide la proporción de asegurados activos por cada pensionista en la rama de jubilación, se situó en 3,22, reflejando una disminución del 1,4% respecto a marzo de 2024.
Esta cifra evidencia el impacto del envejecimiento de la población y subraya la necesidad urgente de adoptar medidas que aseguren el equilibrio financiero futuro del sistema de seguridad social en Andorra.
Iniciativas de la CASS para mejorar la comunicación y la gestión
El consejo de administración de la CASS ha aprobado la contratación de nueve estudiantes para cubrir puestos eventuales durante los meses de verano, seleccionados entre 37 candidaturas.
Asimismo, la CASS ha comenzado a implementar documentos complementarios en lenguaje claro para las resoluciones de altas médicas con pensión o capital. Esta iniciativa busca hacer más comprensibles las comunicaciones oficiales, usualmente redactadas en lenguaje jurídico complejo, y mejorar la atención al usuario.
Conclusión: retos y oportunidades para la seguridad social en Andorra
El déficit sanitario de 7,5 millones de euros registrado por la CASS en el primer trimestre de 2025 pone de manifiesto las tensiones financieras que afectan al sistema de seguridad social andorrano. Aunque los ingresos por cotizaciones aumentan gracias al crecimiento del empleo y los salarios, el ritmo más acelerado del incremento de los gastos, especialmente en prestaciones sanitarias, genera un desequilibrio preocupante.
La situación en la rama de jubilación es más estable, pero la disminución de la tasa de dependencia y el envejecimiento poblacional exigen reformas y medidas que garanticen la sostenibilidad a largo plazo.
Para quienes consideran vivir, invertir o trabajar en Andorra, esta realidad fiscal y social es un aspecto clave a tener en cuenta, ya que impacta directamente en la calidad de vida y en la estabilidad económica del país.
Referencias y recursos adicionales
- Sitio oficial de la Caixa Andorrana de Seguretat Social (CASS)
- Gobierno de Andorra – Información oficial
- Noticias de actualidad en Andorra – Diari d’Andorra
- FMI – Análisis económico de Andorra