Impuesto de inversión extranjera en Andorra: guía clara para extranjeros y residentes

Introducción al impuesto de inversión extranjera en Andorra

El impuesto de inversión extranjera en Andorra es un tributo que afecta a cualquier extranjero o residente con menos de tres años en el país que realice una inversión inmobiliaria. Desde 2024, la ley es clara respecto a su aplicación, y la ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, ha reafirmado este criterio, negando cualquier tipo de discriminación respecto a los nacionales andorranos que viven en el extranjero.

¿Quién debe pagar el impuesto de inversión extranjera en Andorra?

Según las declaraciones oficiales, el impuesto se aplica a:

  • Extranjeros que realicen inversiones inmobiliarias en Andorra.
  • Residentes en Andorra que lleven menos de tres años residiendo en el país y realicen dichas inversiones.

Este impuesto es de carácter obligatorio y busca equiparar la fiscalidad entre residentes y no residentes, evitando privilegios o discriminaciones basadas en la nacionalidad.

Convenios para evitar la doble imposición (CDI) y su impacto en el impuesto

Un punto importante aclarado por la ministra Marsol es que la aplicación del impuesto está condicionada por los convenios para evitar la doble imposición (CDI) que Andorra tiene con varios países.

Esto significa que:

  • Los españoles y franceses, por ejemplo, pueden estar exentos de pagar este impuesto debido a los CDI vigentes, igual que los andorranos que residen en estos países y realizan inversiones en Andorra.
  • No hay discriminación por nacionalidad, ya que el criterio se basa en la residencia fiscal y los acuerdos internacionales.
  • En países sin convenio, como Australia, un residente andorrano estaría exento, pero un extranjero australiano que invierta en Andorra deberá pagar el impuesto.

¿Existe discriminación entre nacionales y extranjeros en este impuesto?

La ministra ha negado cualquier tipo de discriminación en la aplicación del impuesto de inversión extranjera. La ley se basa en el criterio de residencia y los convenios internacionales, aplicando el mismo estándar para andorranos y extranjeros.

Esto garantiza la igualdad en el tratamiento fiscal y la transparencia en el sistema tributario andorrano.

Aspectos clave sobre la fiscalidad para quienes quieren vivir o invertir en Andorra

Si estás considerando vivir, invertir o trabajar en Andorra, es fundamental entender la fiscalidad vigente, incluyendo el impuesto de inversión extranjera:

  • Residencia fiscal: determina qué impuestos debes pagar y cuáles son tus obligaciones legales.
  • Inversiones inmobiliarias: están sujetas a este impuesto si eres extranjero o residente de menos de tres años.
  • Convenios internacionales: pueden eximirte del impuesto si tu país tiene un CDI con Andorra.

Para más información sobre cómo obtener la residencia en Andorra y conocer sus beneficios fiscales, puedes consultar Residencia en Andorra y para entender mejor los impuestos en el país, visita Impuestos en Andorra.

Ventajas de vivir y trabajar en Andorra con un sistema fiscal claro

Andorra ofrece una calidad de vida alta y un sistema fiscal atractivo, que ahora se refuerza con normativas claras como la del impuesto de inversión extranjera. Esto fomenta un entorno de seguridad jurídica para inversores y residentes.

Además, el Principado cuenta con:

Conclusión

El impuesto de inversión extranjera en Andorra es una medida clara y justa que garantiza la igualdad fiscal entre residentes y extranjeros, aplicándose según la residencia y los convenios internacionales. Si planeas invertir o mudarte a Andorra, es fundamental informarte sobre esta normativa para planificar correctamente tu inversión y residencia.

Para ampliar información sobre cómo vivir en Andorra, puedes visitar nuestra guía completa en Vivir en Andorra y si te interesa la gestión de mudanzas, consulta Gestión de la mudanza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *