Poder adquisitivo en Andorra 2024: Incremento y mejora en condiciones de vida

Introducción al poder adquisitivo en Andorra 2024

El poder adquisitivo en Andorra ha experimentado una mejora significativa durante los últimos años, especialmente reflejada en la encuesta de condiciones de vida del año 2024. Esta evolución positiva es un indicador clave para quienes consideran vivir, invertir o trasladar su residencia a Andorra, ya que impacta directamente en la calidad de vida y el bienestar general.

Incremento del poder adquisitivo en Andorra

Según el informe presentado por el Gobierno el 28 de julio de 2025, los ingresos equivalentes en Andorra han aumentado casi un 35% desde 2021, pasando de 27.733 a 37.335 euros. Este incremento es notablemente superior al crecimiento del IPC registrado en el mismo período, que fue del 15,7%.

Factores que impulsan la mejora del poder adquisitivo

La ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, atribuye esta mejora a diversas medidas implementadas por el Gobierno:

  • Revisión del salario mínimo por encima del IPC.
  • Congelación de los precios de los alquileres.
  • Gratuidad del transporte público.

Estas acciones han contribuido a que un menor porcentaje de hogares enfrenten una sobrecarga en el coste del alquiler, reduciéndose del 17,8% en 2021 al 13% en 2024.

Disminución de la desigualdad económica y pobreza en Andorra

La desigualdad económica también ha mostrado signos de reducción. El indicador S80/20, que compara los ingresos del 20% más rico con el 20% más pobre, ha descendido de 7,3 a 7,1, indicando una distribución más equilibrada de los ingresos.

Mejoras en los indicadores de pobreza

Los indicadores relacionados con la pobreza presentan avances positivos:

  • La tasa de pobreza severa (ingresos inferiores al 40% de la mediana, fijada en 11.553€) ha disminuido del 7,4% al 4,2%.
  • La pobreza relativa (50% de la mediana, 14.442€) se ha reducido en un punto porcentual, del 9,8% al 8,8%.
  • La tasa de privación material severa ha bajado significativamente del 7,3% al 5%.

No obstante, el umbral del riesgo de pobreza (60% de la mediana, situado en 17.330€) ha subido hasta el 16,4%, lo que supone un aumento de 2,8 puntos respecto a 2023. Este aumento se explica en parte porque algunas personas han mejorado sus ingresos y ahora forman parte de este segmento.

Comparación del poder adquisitivo y pobreza con países vecinos

En comparación con España y Francia, el umbral del riesgo de pobreza en Andorra es superior:

  • Andorra: 17.330€
  • España: 11.584€
  • Francia: 15.334€

A pesar de esta diferencia, la proporción de población por debajo del umbral en Andorra es menor que en España, con un 16,4% frente al 19,7% español.

¿Qué significa esta mejora del poder adquisitivo para quienes quieren vivir en Andorra?

La mejora del poder adquisitivo en Andorra refleja un entorno económico favorable que puede atraer a nuevos residentes, inversores y emprendedores. La estabilidad en el salario mínimo, junto con medidas para controlar el coste de la vivienda y facilitar el transporte, contribuyen a una mejor calidad de vida.

Si planeas vivir en Andorra, esta información es clave para entender el contexto económico actual y las oportunidades que ofrece el país.

Aspectos a considerar al trasladarse a Andorra

Conclusión

El poder adquisitivo en Andorra ha mejorado notablemente en los últimos años, con un aumento del 35% en los ingresos desde 2021 y una reducción significativa de la pobreza severa y la desigualdad. Estas mejoras reflejan la eficacia de las políticas públicas implementadas y consolidan a Andorra como un destino atractivo para quienes buscan calidad de vida, estabilidad económica y oportunidades de inversión.

Para más información sobre cómo dar el paso y trasladarte a Andorra, visita nuestra sección sobre la gestión de la mudanza y otros recursos útiles en Andorraway.