Poder adquisitivo en Andorra: mejora y bienestar según la Encuesta de condiciones de vida 2024

Introducción al poder adquisitivo en Andorra según la Encuesta de condiciones de vida 2024

El poder adquisitivo en Andorra ha experimentado una mejora significativa, según la última Encuesta de condiciones de vida (ECV) correspondiente al año 2024. Esta encuesta refleja un aumento notable en los ingresos de los ciudadanos, lo que contribuye a un mejor bienestar general y una reducción en los niveles de pobreza y desigualdad. Analizar estos cambios es clave para quienes consideran vivir en Andorra o invertir en este país.

Incremento del poder adquisitivo en Andorra desde 2021

Según los datos oficiales presentados por el Gobierno el 28 de julio de 2025, los ingresos equivalentes han crecido casi un 35% en comparación con 2021, pasando de 27.733 euros a 37.335 euros. Este incremento supera ampliamente el aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC), que fue del 15,7% en el mismo período.

Factores que impulsan la mejora del poder adquisitivo

La ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, atribuye esta mejora a varias medidas adoptadas por el Gobierno:

  • Revisión del salario mínimo por encima del IPC.
  • Congelación de los precios de los alquileres.
  • Gratuidad del transporte público.

Estas políticas han ayudado a reducir la presión económica en los hogares, especialmente en lo que respecta a los costes de vivienda.

Reducción de la carga del coste de la vivienda en Andorra

Uno de los indicadores más relevantes es la disminución del porcentaje de hogares con sobrecarga por el coste del alquiler, que ha bajado del 17,8% en 2021 al 13% en 2024. Esto supone una reducción de casi 5 puntos porcentuales, lo que mejora la calidad de vida de muchas familias.

Mejoras en la desigualdad y la pobreza en Andorra

Disminución de la desigualdad económica

El indicador S80/20, que mide la desigualdad comparando los ingresos del 20% más rico con los del 20% más pobre, se ha reducido de 7,3 a 7,1, señalando una leve pero positiva reducción en la brecha económica.

Evolución positiva en los indicadores de pobreza

Los índices de pobreza también reflejan una mejora en Andorra:

  • La tasa de pobreza severa, que considera ingresos inferiores al 40% de la mediana (11.553 €), ha disminuido del 7,4% al 4,2%.
  • La pobreza relativa, con ingresos por debajo del 50% de la mediana (14.442 €), se ha reducido del 9,8% al 8,8%.
  • La privación material severa ha bajado del 7,3% al 5%.

No obstante, el umbral de riesgo de pobreza (60% de la mediana, 17.330 €) ha aumentado al 16,4%, 2,8 puntos más que en 2023. Este incremento se debe en parte a que algunas personas han mejorado sus ingresos y han accedido a este nuevo segmento.

Comparativa del umbral de pobreza con países vecinos

Comparado con España y Francia, el umbral del riesgo de pobreza en Andorra es más alto:

  • Andorra: 17.330 €
  • España: 11.584 €
  • Francia: 15.334 €

A pesar de este umbral más elevado, la proporción de población bajo este nivel es menor en Andorra que en España (16,4% frente a 19,7%), lo que refleja un mejor nivel general de vida.

¿Qué significa esta mejora para quienes quieren vivir en Andorra?

El aumento del poder adquisitivo y la mejora en los indicadores socioeconómicos hacen de Andorra un destino cada vez más atractivo para quienes buscan una mejor calidad de vida, optimización fiscal y seguridad social. Además, las medidas de control de precios y servicios públicos accesibles contribuyen a un entorno estable para familias y emprendedores.

Para profundizar en aspectos prácticos sobre cómo establecer residencia o abrir una empresa en Andorra, puede ser útil consultar recursos internos como residencia en Andorra o impuestos en Andorra.

Conclusión

La Encuesta de condiciones de vida 2024 confirma que el poder adquisitivo en Andorra no solo está creciendo, sino que también se traduce en una mejora del bienestar y una reducción de la pobreza y desigualdad. Este contexto positivo fortalece la posición de Andorra como un lugar ideal para vivir, trabajar e invertir, especialmente para quienes valoran un entorno económico estable y beneficios fiscales.