Introducción a las prestaciones sanitarias en Andorra
La prestaciones sanitarias en Andorra han mantenido una tendencia al alza durante el primer trimestre de 2025. Según datos oficiales publicados por la Caixa Andorrana de la Seguretat Social (CASS), el gasto en prestaciones sanitarias ascendió a 38,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,3% respecto al mismo período del año anterior.
Detalle del gasto en prestaciones sanitarias en Andorra
Este aumento en las prestaciones sanitarias incluye diversos servicios que cubren las necesidades de la población andorrana:
- Atención médica y quirúrgica
- Servicios farmacéuticos
- Pruebas diagnósticas
- Ortopedia
- Tratamientos hospitalarios
En particular, el gasto en hospitalización fue el más destacado, alcanzando los 13,8 millones de euros, seguido por el gasto farmacéutico con 4,6 millones y las consultas de atención primaria con 3 millones de euros.
Destaca también el crecimiento significativo en ortopedia, con un aumento del 22% en comparación con el año anterior.
Distribución del gasto y cobertura de prestaciones
La rama general de la CASS destinó el 96,3% del total de las prestaciones económicas para cubrir necesidades sanitarias, mientras que el restante porcentaje se asignó a prestaciones relacionadas con incapacidades, maternidad, invalidez y otros conceptos.
En conjunto, la inversión en prestaciones de la rama general fue de 39,5 millones de euros según los datos consolidados.
Contexto del aumento del gasto en prestaciones sanitarias en Andorra
Este incremento en la despesa sanitària en Andorra se produce en un contexto de crecimiento en la actividad médica y farmacéutica, favorecido por un aumento en los ingresos por cotizaciones sociales.
El número de asalariados afiliados a la seguridad social ha crecido un 2,9%, mientras que los trabajadores por cuenta propia han aumentado un 6,3% en el primer trimestre de 2025.
Factores estructurales que afectan las prestaciones sanitarias en Andorra
La CASS atribuye el crecimiento en el gasto a varios factores estructurales:
- El envejecimiento progresivo de la población andorrana.
- Mayor acceso a servicios especializados.
- Uso intensivo de la red asistencial.
- Aumento en la prescripción y consumo de medicamentos de alto coste.
- Incremento en las derivaciones a centros sanitarios externos.
Estos factores contribuyen a tensionar la sostenibilidad del sistema sanitario a medio plazo, lo que plantea retos importantes para la gestión pública y la planificación sanitaria en Andorra.
Implicaciones para quienes desean vivir en Andorra
Para quienes estén pensando en vivir en Andorra, es importante entender cómo funciona el sistema sanitario y la seguridad social. El aumento en las prestaciones refleja un sistema activo y en crecimiento, con buena cobertura, aunque con retos de sostenibilidad a futuro.
Además, el aumento en el número de trabajadores afiliados indica un mercado laboral dinámico, que influye positivamente en la financiación del sistema sanitario.
Cómo afecta la fiscalidad y la residencia en Andorra a la seguridad social
El sistema de cotizaciones y prestaciones está directamente ligado a la fiscalidad y al régimen de residencia en Andorra. Para quienes valoran residir en Andorra, conocer el funcionamiento de la CASS es clave para planificar su integración y beneficios sociales.
Además, la buena salud financiera del sistema sanitario brinda confianza para invertir o trabajar en Andorra, complementando las ventajas fiscales y la alta calidad de vida que ofrece el país.
Conclusión
El aumento de las prestaciones sanitarias en Andorra, con un gasto de 38,3 millones de euros en el primer trimestre de 2025, refleja un sistema sanitario activo, con múltiples servicios cubiertos y un crecimiento constante. Sin embargo, también plantea retos en términos de sostenibilidad debido a factores estructurales como el envejecimiento poblacional y el incremento en el consumo de medicamentos de alto coste.
Para quienes consideren mudarse o invertir en Andorra, estos datos son un indicador relevante de la calidad y demanda del sistema sanitario, un aspecto fundamental para garantizar una buena calidad de vida en este país.