Ilustración anime japonesa de un entorno administrativo moderno en Andorra, con documentos oficiales y símbolos administrativos, representando el Reglamento del Servicio de Inmigración y sus requisitos actualizados, sin rostros.

Reglamento del Servicio de Inmigración en Andorra: Requisitos y Funcionamiento Actualizados

Introducción

El Reglamento del Servicio de Inmigración en Andorra es una normativa clave para aquellas personas interesadas en residir o trabajar en este país. Actualizado recientemente en 2025, este reglamento establece las bases para la gestión administrativa en materia de inmigración, determinando las competencias, requisitos y procedimientos para la solicitud y renovación de autorizaciones de residencia y trabajo. En este artículo te explicamos en detalle cómo funciona este servicio y qué debes saber si estás pensando en hacer tu traslado de residencia a Andorra.

¿Qué regula el Reglamento del Servicio de Inmigración?

Este reglamento tiene como objetivo principal regular el funcionamiento del Servicio de Inmigración, el Registro Central de Inmigración y los requisitos documentales para presentar las solicitudes relacionadas con la residencia y trabajo en Andorra. Entre los aspectos que aborda, destacan:

  • La composición y competencias del Servicio de Inmigración.
  • La gestión del Registro Central de Inmigración.
  • Los requisitos para presentar solicitudes de autorización de residencia y trabajo.
  • Los plazos para abandonar Andorra en caso necesario.
  • El régimen de pago de las tasas administrativas vinculadas.

Funcionamiento y competencias del Servicio de Inmigración

El Servicio de Inmigración está formado por personal del Departamento de Policía y del Departamento de Inmigración, ambos bajo la coordinación del Ministro encargado de Interior. Sus competencias son amplias y abarcan la información a residentes y trabajadores extranjeros, gestión de cuotas de inmigración, tramitación de solicitudes, control de situaciones irregulares, y colaboración con otros organismos.

Principales funciones

  • Informar a extranjeros y empleadores sobre derechos y obligaciones en inmigración.
  • Gestionar cuotas de inmigración y facilitar datos para su elaboración.
  • Tramitar, conceder y renovar autorizaciones de inmigración.
  • Llevar el Registro Central y emitir certificados relacionados.
  • Vigilar infracciones y aplicar sanciones en materia de inmigración.
  • Recaudar las tasas por tramitación.

Requisitos para solicitar autorización de residencia y trabajo

El reglamento especifica los documentos que deben acompañar a las solicitudes para diferentes tipos de autorizaciones. Es fundamental cumplir con ellos para conseguir la residencia legal y el derecho a trabajar en Andorra.

Documentación básica para solicitudes iniciales

  • Certificado de antecedentes penales recientes, tanto del país de origen como del de residencia.
  • Pasaporte vigente o documento de identidad válido en algunos casos.
  • Prueba del estado civil.
  • Acreditación del alojamiento, contrato de alquiler o propiedad.
  • Consentimiento del propietario si el solicitante no es titular del contrato de alquiler.
  • Fotografía reciente, en condiciones específicas de formato y fondo claro.
  • Documento firmado por el solicitante.

Requisitos económicos y aseguramiento

Para justificar medios económicos suficientes, se exige demostrar ingresos mínimos equivalentes al salario mínimo andorrano o contar con certificación que cubra gastos educativos o sanitarios, en casos como estudios o ingreso en centros privados de salud.

Documentación complementaria según tipo de permiso

Dependiendo de la autorización solicitada (trabajo por cuenta propia, reagrupación familiar, estudios, prácticas formativas, entrenamientos deportivos, entre otros), deben aportarse documentos adicionales que acrediten la situación específica del solicitante o de su familia.

Reagrupación familiar y condiciones específicas

La normativa también regula minuciosamente las condiciones para el reagrupamiento familiar, detallando los documentos necesarios para reagrupar cónyuges, hijos menores y tutela legal en territorio andorrano. Es importante que los interesados consulten estos requisitos al planificar su traslado.

Tasas y plazos administrativos

El pago de tasas es obligatorio para la tramitación de autorizaciones. Se deben abonar en el momento en que se devengan y es necesario presentar la documentación completa y el justificante de pago para que la solicitud sea válida. También se establece un plazo de ocho días naturales para abandonar el territorio andorrano tras la notificación de una orden en este sentido.

Integración y pruebas de conocimiento

Quienes obtienen una autorización de residencia y trabajo en Andorra deben demostrar un nivel adecuado de integración cultural y lingüística. Para ello, el reglamento establece la necesidad de contar con un diploma de catalán de nivel B2 o superior y superar pruebas sobre la historia, cultura y sociedad andorrana.

Conclusión

El Reglamento del Servicio de Inmigración en Andorra es fundamental para entender cómo gestionar tu traslado y residencia en el Principado. Cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos facilita el acceso legal a residencia y trabajo, así como garantiza la convivencia ordenada y el respeto de las normativas locales.

Si estás considerando mudarte a Andorra o invertir en una empresa local, es recomendable asesorarte profesionalmente y conocer en detalle la legislación vigente. Puedes consultar más información práctica sobre residencia en Andorra, impuestos o costes de vida en nuestro sitio web Andorraway.