Nuevas medidas para residentes pasivos en Andorra
El Gobierno de Andorra está trabajando en una propuesta para actualizar las condiciones de la residencia en Andorra para residentes pasivos, es decir, aquellos que no desarrollan actividades lucrativas dentro del país. La principal modificación consiste en aumentar la inversión inicial requerida de 600.000 euros a 800.000 euros. Además, se plantea la recuperación del depósito bancario y de seguros, que había sido eliminado con la entrada en vigor de la ley ómnibus.
¿Por qué se toman estas medidas?
El objetivo de estas medidas es reducir la tensión que existe actualmente en el mercado inmobiliario andorrano y, así, facilitar un mejor acceso a la vivienda para los residentes habituales. Estas políticas buscan equilibrar la demanda y evitar que la inversión obligatoria en bienes inmuebles genere presión sobre los precios y la disponibilidad de vivienda.
Propuestas y debates en el Consell General
El grupo parlamentario de oposición, Concòrdia, ha planteado una proposición de ley para prohibir que los residentes sin actividad lucrativa utilicen la inversión obligatoria para comprar bienes inmuebles. Incluso proponen aumentar la inversión mínima hasta un millón de euros con el fin de aliviar la presión inmobiliaria y mejorar el acceso a la vivienda para los ciudadanos andorranos.
La ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, ha manifestado que el Gobierno está trabajando en una propuesta para eliminar esa inversión en inmuebles y que tienen ya un borrador casi cerrado. No obstante, lamenta la falta de diálogo previo en la forma de presentar estas propuestas.
Posturas y diálogo político
Concòrdia asegura que tienen la ley lista y durante una sesión de control del Consell General, el jefe de Gobierno, Xavier Espot, mostró disposición para dialogar y buscar un acuerdo debido a la importancia y preocupación sobre el crecimiento del país. Sin embargo, la ministra Marsol expresó sorpresa por la rapidez con la que Concòrdia anunció sus proposiciones sin consultar.
Por su parte, el presidente de Demócrates, Jordi Jordana, se mostró también sorprendido, subrayando la voluntad del jefe de Gobierno de abrir el diálogo con todos los grupos.
¿Qué implica esta nueva regulación para quienes quieran residir en Andorra?
Estas nuevas reglas podrían cambiar significativamente los requisitos financieros para obtener la residencia pasiva en Andorra. Actualmente, los interesados deben realizar una inversión mínima de 600.000 euros, cifra que se podría elevar a 800.000 euros o incluso un millón según las propuestas en debate. Es importante conocer que la inversión puede ser en productos financieros, retornándose el depósito bancario, ampliando así las opciones frente a la restricción en bienes inmuebles.
- Aumento de la inversión inicial mínima para residentes pasivos.
- Recuperación del depósito bancario y de seguros para inversión en productos financieros.
- Restricciones en inversión inmobiliaria para evitar inflación del mercado de la vivienda.
- Debates políticos abiertos sobre la cuantía final de inversión obligatoria.
Balance y perspectivas del mercado inmobiliario
El aumento de la inversión mínima y la limitación en la compra de bienes inmuebles para residentes pasivos buscan un mercado más equilibrado. El crecimiento demográfico de Andorra genera una alta demanda sobre el mercado de la vivienda, lo que tensiona los precios y dificulta el acceso especialmente para los andorranos que residen y trabajan en el país.
El bloqueo generado por esta situación ha incentivado el Gobierno a proponer nuevas fórmulas de inversión que mantengan la atracción de residentes pasivos pero que, al mismo tiempo, contribuyan a reducir la presión inmobiliaria.
Complementos para la integración de nuevos residentes
Además de las medidas económicas, el grupo parlamentario Concòrdia ha propuesto una ley para fomentar la integración y acogida de los recién llegados a Andorra. Entre las iniciativas se plantea un servicio de acogida que proporcionaría información sobre derechos y deberes de residencia, servicios sanitarios y educativos, así como orientación administrativa.
También se establecerían actividades culturales y excursiones para familiarizar a los nuevos residentes con la lengua, las instituciones y la cultura andorranas, promoviendo así la cohesión social y el respeto por la identidad local.
Servicios propuestos para la integración
- Información sobre derechos y deberes de residencia.
- Orientación sobre sistema sanitario y educativo.
- Asesoramiento en regulación administrativa.
- Excursiones culturales para conocer territorio y patrimonio.
- Catálogos de asociaciones y eventos para participación social.
Conclusión: Adaptarse a las nuevas normas de residencia en Andorra
Si planeas trasladarte y establecer tu residencia en Andorra, es importante tener en cuenta estos cambios en los requisitos y regulaciones. El incremento de la inversión inicial y las restricciones en el mercado inmobiliario reflejan una estrategia para mantener la calidad de vida y el equilibrio económico del Principado.
Estar bien informado y asesorado te permitirá adaptar tu proyecto de mudanza o inversión al contexto actual. En Andorraway.com contamos con recursos y asesoramiento experto para ayudarte en todos los pasos relacionados con la residencia, fiscalidad y vida en Andorra.
Para más información sobre la residencia, impuestos y vida diaria en Andorra, visita nuestra sección de vivir en Andorra y descubre todos los detalles que necesitas para un traslado exitoso.

