Nuevas medidas para residentes pasivos en Andorra
El Gobierno de Andorra está trabajando en una nueva propuesta destinada a modificar las condiciones de inversión para los residentes pasivos en el país. La principal medida supone aumentar la inversión inicial mínima de 600.000 euros a 800.000 euros para estos residentes sin actividad lucrativa. Además, se plantea la recuperación del depósito bancario y de seguros, lo que permitirá a estos residentes volver a invertir en diversos productos financieros, una opción que se había eliminado con la entrada en vigor de la anterior ley ómnibus.
Estas iniciativas tienen como objetivo principal aliviar la presión del mercado inmobiliario, que se ha visto tensionado en los últimos tiempos, y promover un acceso más equitativo a la vivienda para los ciudadanos andorranos.
Contexto político y social
En respuesta a la proposición de modificación de la ley de inmigración presentada por el grupo parlamentario Concòrdia, la ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, destacó la importancia de estas medidas para el equilibrio económico y social del Principado.
Desde la oposición, se ha planteado la intención de impedir que los residentes pasivos destinen la cantidad mínima de 600.000 euros a la adquisición de bienes inmuebles. Proponen incluso elevar esta cifra hasta un millón de euros, buscando con ello reducir la presión inmobiliaria y mejorar el acceso a la vivienda para los residentes andorranos.
Postura de la oposición
La consellera de Concòrdia, Núria Segués, argumentó que esta medida pretende “rebajar la presión del mercado inmobiliario y mejorar el acceso a la vivienda de los andorranos”. Asimismo, el líder de la oposición, Cerni Escalé, expresó que no tiene sentido incentivar la inversión en propiedades que tensionan el mercado local.
Reacción del Gobierno
La ministra Marsol, por su parte, manifestó su desaprobación por el modo en que la proposición fue presentada, sin diálogo previo, mostrando su compromiso para eliminar el incentivo de inversión en inmuebles y su disposición a negociar dentro de la comisión legislativa.
Negociaciones y diálogo parlamentario
El jefe de Gobierno, Xavier Espot, mostró su voluntad de diálogo para alcanzar un acuerdo que contemple el crecimiento equilibrado del país. Sin embargo, la presentación inmediata de propuestas por parte de Concòrdia sorprendió a varios actores políticos, incluyendo a miembros del propio Gobierno y del grupo Demòcrates.
Conxita Marsol subrayó la necesidad de sentarse a dialogar sobre hasta dónde quieren llegar cada parte con estas medidas, destacando que el Gobierno está trabajando en su propia propuesta y buscando un equilibrio en la regulación actual.
Posibilidad de incremento de la inversión mínima
Sobre la posibilidad de aceptar la propuesta de elevar la inversión inicial obligatoria hasta el millón de euros, la ministra Marsol se mostró abierta a debatirlo, recordando que los 600.000 euros actuales ya supusieron un avance importante cuando se establecieron inicialmente.
Este planteamiento también cuenta con el apoyo de Concòrdia, que considera que cuando no se tiene mayoría en el parlamento, es fundamental llegar a entendimientos para la aprobación de medidas.
Propuesta para mejorar la integración y cohesión social
Aparte de los cambios en la inversión de residentes pasivos, el grupo parlamentario Concòrdia ha presentado una proposición de ley enfocada en promover la integración y acogida de los recién llegados a Andorra.
Esta iniciativa busca preservar la identidad andorrana y fortalecer la cohesión social, estableciendo un servicio de acogida inicial bajo la dependencia del Ministerio de Interior. Entre sus funciones se incluirán:
- Información sobre derechos y deberes de los residentes en Andorra.
- Orientación sobre los servicios sanitarios y educativos disponibles.
- Asesoramiento inicial en materia de regulaciones administrativas.
- Obligatoriedad para los inmigrantes permanentes de realizar excursiones para familiarizarse con el territorio, las instituciones, la lengua y la cultura andorrana.
- Facilitar dos catálogos: uno con asociaciones activas en el Principado y otro con información sobre fiestas, tradiciones y patrimonio histórico.
Como expresó Cerni Escalé, “no se puede querer lo que no se conoce”, subrayando la importancia del conocimiento como base para la integración efectiva.
Conclusión: Impacto para quienes consideran mudarse a Andorra
Estas modificaciones en las reglas para residentes pasivos y la atención a la integración social reflejan el compromiso del Gobierno andorrano por gestionar un crecimiento sostenible, equilibrando la inversión extranjera con la accesibilidad a la vivienda para sus ciudadanos.
Si estás pensando en trasladar tu residencia a Andorra, invertir o simplemente conocer más sobre las condiciones legales y fiscales actuales, es fundamental mantenerte informado sobre estos cambios para tomar decisiones acertadas y alineadas con la normativa vigente.
Además, puedes explorar más información útil sobre impuestos en Andorra, vida y coste de vida en Andorra, y otros aspectos relevantes como el sistema sanitario y trámites para la gestión de la mudanza.

