Introducción
Residencia pasiva Andorra: el Gobierno ha decidido mantener la aportación mínima exigida para este tipo de permiso en 800.000 euros, una decisión que afecta a inversores, familias y profesionales que están valorando mudarse a Andorra. En este artículo explicamos qué significa la medida, en qué difiere de la propuesta inicial de Concòrdia y cómo puede influir en tu plan de traslado, impuestos y decisiones inmobiliarias.
Qué ha aprobado el Ejecutivo y por qué importa
La medida del Ejecutivo fija en 800.000 euros la inversión mínima para acceder a la residencia pasiva en Andorra. Esta cuantía se refiere a la inversión exigida —sea en bienes, activos o proyectos— que acompaña la solicitud del permiso. La decisión se enmarca en el debate sobre el papel del capital extranjero en el mercado inmobiliario y en la economía local.
Es importante distinguir la residencia pasiva Andorra de otros tipos de residencia (trabajo por cuenta ajena o cuenta propia). La residencia pasiva está pensada para personas que fijan su residencia fiscal en Andorra sin realizar una actividad laboral por cuenta ajena dentro del país.
Diferencias con la propuesta de Concòrdia
Concòrdia proponía requisitos más estrictos: una inversión mínima de un millón de euros para residentes pasivos y una prohibición expresa de invertir en bienes inmuebles como forma de cumplir el requisito. El Govern rechazó esa exclusión y optó por mantener la posibilidad de inversión en inmuebles, fijando la aportación mínima en 800.000 euros.
En paralelo, para permisos de residencia y trabajo por cuenta propia, Concòrdia planteaba una inversión mínima de 250.000 euros con 50.000 a fondo perdido; el Ejecutivo propone rebajar esa cantidad a 30.000 euros a fondo perdido para facilitar la creación de empresas y actividad económica.
Impacto para quienes quieren mudarse a Andorra
Si estás pensando en solicitar la residencia pasiva Andorra, esta decisión tiene efectos directos sobre la planificación financiera y el tipo de inversión que debes presentar. Mantener la cifra en 800.000 euros permite:
- Continuar utilizando la inversión inmobiliaria como vía válida para la residencia pasiva.
- Diseñar estrategias mixtas de inversión (activos financieros + inmuebles).
- Evitar cambios legales inmediatos que hubieran cerrado el mercado inmobiliario a no residentes.
No obstante, la cuantía sigue siendo elevada y muchas familias optarán por completar la inversión con otros tipos de activos para justificar la aportación.
Fiscalidad y ventajas fiscales
La residencia pasiva Andorra ofrece una fiscalidad competitiva: impuestos sobre la renta reducidos, ausencia de ciertos tributos existentes en otros países y un entorno fiscal estable. Para quienes consideran mudarse, es esencial valorar la relación entre la aportación exigida y los beneficios fiscales a medio y largo plazo.
Si deseas profundizar en los aspectos fiscales antes de tomar decisiones, consulta nuestra guía sobre impuestos en Andorra o la página sobre residencia en Andorra para los pasos concretos.
¿Qué tipos de inversión se aceptan?
Con la normativa actual —que mantiene la inversión mínima en 800.000 euros— se admiten varias modalidades para acreditar la aportación:
- Compra de inmuebles en Andorra (viviendas, locales, etc.).
- Inversiones en empresas o proyectos locales.
- Activos financieros o fondos que se registren en el país.
La flexibilidad para aceptar inmuebles facilita el acceso a quienes buscan vivir en Andorra combinando residencia y vivienda. Si necesitas asesoría para organizar una mudanza, revisa gestión de la mudanza.
Pasos prácticos para aspirantes a la residencia pasiva
Si piensas solicitar la residencia pasiva Andorra, sigue estos pasos generales —cada caso puede requerir documentación adicional—:
- Analizar y documentar la inversión que será la base de la solicitud (inmueble, proyecto o activos).
- Contratar asesoría legal y fiscal especializada para estructurar la operación y optimizar impuestos.
- Preparar la documentación personal y demostrar vínculos económicos y sociales en Andorra.
- Iniciar el proceso administrativo y cumplir los requisitos de estancia y presencia que exige la ley.
En Andorraway ofrecemos soporte práctico para el traslado y los trámites administrativos. Consulta nuestros servicios en vivir en Andorra y contacta con nosotros a través de nuestra página de contacto si quieres una evaluación personalizada.
Requisitos de estancia y otros condicionantes
La residencia pasiva Andorra exige cumplir con determinados periodos de estancia y demostrar que el centro de intereses económicos y personales está en el país. Además, en algunos casos será necesario acreditar seguros y cumplimiento de obligaciones administrativas, como empadronamiento y apertura de cuentas bancarias locales.
Ventajas y riesgos a evaluar
Entre las ventajas de la residencia pasiva Andorra destacan:
- Ventajas fiscales relevantes respecto a muchos países europeos.
- Alta calidad de vida y servicios (sanidad, educación, seguridad).
- Acceso a un mercado inmobiliario estable y al tejido empresarial local.
Sin embargo, también existen riesgos y costes:
- La necesidad de movilizar capital importante (800.000 euros) que puede implicar costes de financiación y transacción.
- Exigencias administrativas y de permanencia que deben cumplirse para mantener la residencia.
- Posibles cambios futuros en regulación que pueden modificar condiciones para nuevos solicitantes.
Preguntas frecuentes
¿Puedo cumplir la inversión con inmuebles?
Sí. A diferencia de la propuesta que quería vetar la inversión inmobiliaria, la normativa vigente permite que la aportación de 800.000 euros se acredite, entre otras formas, con compra de bienes inmuebles en Andorra.
¿La residencia pasiva Andorra obliga a residir todo el año en el país?
No necesariamente todo el año, pero sí hay requisitos de presencia y de vinculación fiscal que obligan a establecer claramente Andorra como tu residencia principal y centro de intereses económicos.
¿Cómo afecta a los permisos de trabajo por cuenta propia?
Para permisos de trabajo por cuenta propia, el Ejecutivo ha planteado rebajas en las cantidades a fondo perdido exigidas, buscando facilitar la puesta en marcha de empresas y proyectos locales. Consulta la sección de servicios relacionados para pasos prácticos si tu plan incluye trabajar o emprender en Andorra.
Conclusión y recomendaciones
La decisión de mantener la aportación mínima para la residencia pasiva Andorra en 800.000 euros da certidumbre a quienes estaban barajando la opción de mudar su residencia fiscal al país, pero obliga a planificar con antelación la estructura de la inversión. Nuestro consejo para quienes consideran este paso:
- Realiza un estudio financiero y fiscal personalizado antes de invertir.
- Valora combinaciones de activos que justifiquen la aportación sin concentrar todo el capital en un solo tipo de bien.
- Consulta apoyo profesional para la gestión de la mudanza y la integración en servicios (sanidad, educación): sistema sanitario, educación en Andorra.
Si necesitas asesoramiento para tramitar la residencia pasiva Andorra o para organizar tu traslado y optimizar la inversión, en Andorraway te acompañamos en cada paso. Contacta en https://andorraway.com/contacto/ para una consulta personalizada.
Residencia pasiva Andorra: con la aportación fijada en 800.000 euros, la puerta sigue abierta para inversores y familias que buscan una residencia fiscal competitiva sin renunciar a invertir en inmuebles o proyectos locales.

